Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Huasco actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
10 de julio de 2014

Un llamado a la población a exigir la información respecto de sus derechos en salud realizaron autoridades del sector junto a la gobernadora del Huasco

En el marco del cumplimento de una de las principales políticas que el gobierno ha implementado en términos de acercar la información del gobierno a todos los sectores de la población, el sector salud, en su conjunto, ha establecido un plan de acción destinado a desplegar, el recurso, técnico, humano y profesional que el sector posee en la región, con el propósito de dar a conocer cuáles son los derechos que la comunidad tiene en materia de salud y cuales son efectivamente los mecanismos por los cuales puedan reclamar si esos derechos no son los esperados.  Acción en la cual comprometen su trabajo; la seremía de salud, la respectiva dirección regional, Fonasa y la superintendencia de salud, en Atacama.
Aspecto destacado por la gobernadora del Huasco, Alexandra Núñez, luego de participar de la exposición que el agente regional de la superintendencia de salud en Atacama, Gustavo Rojas, realizó esta semana, al concejo municipal de Alto del Carmen, al dar a conocer el cumplimiento de la notificación GES en prestadores públicos de Atacama.
En la oportunidad, Gustavo Rojas, dio a conocer el resultado de las fiscalizaciones que la superintendencia ha realizado en los distintos centros de salud de la región respecto de la notificación de las patologías AUGE, instancia mediante la cual cada centro de salud tiene la obligación de entregar al usuario(a)  un formulario en el cual se le indica  que la enfermedad diagnosticada está incluida en el plan AUGE y  a partir de ello, la importancia que adquiere  la difusión y promoción de los derechos en salud que tiene la ciudadanía; “por ejemplo, entrega de medicamentos, plazos máximos para ser operados, derivaciones a especialistas, etc.. si el paciente está informado, entonces, podrá exigir estas garantías en instituciones como la superintendencia de salud, si no se le informa, entonces nunca podrá exigir”, señaló.
Sobre el particular la autoridad fiscalizadora señaló que en la región este año se ha experimentado un avance con respecto a  las fiscalizaciones realizadas el año 2012 – 2013. En el año 2012 alrededor de un  80% de las personas que se atendía en los consultorios, no sabía que su enfermedad estaba en el AUGE, en la actualidad esta brecha se ha reducido a un 30%, “pero obviamente hay que seguir trabajando para llegar lo más cercano al 100% de cobertura y estas rondas de trabajo y encuentros con las autoridades locales apunta a fortalecer aquellos sectores en donde se ha observado un menor número de cumplimiento en estas medidas, lo que en ningún caso quiere decir que constituye  un porcentaje de personas no atendidas, sino más bien a personas que si bien reciben su atención, pero que desconocen si su enfermedad pertenece a las patologías GES.”.
Para ello, las autoridades anticiparon la información respecto de la suscripción de un convenio  entre la superintendencia de salud y la gobernación del Huasco, con el objeto de acercar la información a la comunidad, mediante un trabajo en terreno con los distintos sectores de la provincia,
CAMPAÑA DE INVIERNO
En la ocasión, también se contó con la participación de Ninfa Muñoz profesional de la seremi de salud, quien hizo un llamado a la población a estar informados y a los centros de salud entregar la información oportuna  que permita a la comunidad  adoptar las medidas de cuidado y prevención para hacer frente al peack que han de presentar las enfermedades respiratorias en las próximas semanas. El llamado es a estar alertas y evitar el contagio que pueda provocar la influenza, principalmente en los niños y en los adultos mayores. Para lo cual  se recomienda que al momento en que aparece la enfermedad, se sugiere   reposo absoluto, evitar la automedicación, los cambios de temperatura y la consulta precoz ante la aparición de síntomas, como fiebre, abundante tos y dolor muscular, entre otros.