Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Huasco actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
12 de mayo de 2015

Proyecto de innovación para el sector pesquero artesanal

Una propuesta destinada a la innovación, modernización y desarrollo de la pesca artesanal,  llevará a cabo  el equipo de técnicos y profesionales de la gobernación provincial del Huasco.  Se trata de uno de los cuatro proyectos adjudicados a  través del fondo de mitigación de riesgos del ministerio del interior para la ejecución del programa de trabajo establecido por la entidad de gobierno para el plan  nacional de modernización 2015.

A través de este proyecto se pretende fomentar el uso sustentable  y ecológico de trampas  abatibles para la captura de crustáceos en la zona costera de la provincia de Huasco.

Dayana Cortés, profesional a  cargo de la coordinación del proyecto señaló que la iniciativa apunta en la necesidad de poder desarrollar una actividad innovativa, sustentable y ecológica de pesca, relacionada con  pesquerías de crustáceos demersales  mediante el uso de trampas del tipo abatibles al interior de las 5 millas marinas en las costas de la provincia de Huasco, mediante el conocimiento de una pesca de investigación, accediendo con ello  a la pesca de crustáceos  tales como; el langostino colorado (cervimunida johni), langostino amarillo (pleurocodes monodon) y camarón nailon.

El proyecto tiene una inversión del orden de los 25 millones 300 mil pesos,  cuyo beneficio directo a punta a 40 personas, todos pescadores y recolectores de algas de la zona costera del Huasco, a quienes se les capacitará en las labores de extracción del crustáceo. Además se considera a 20 mujeres asociadas al sector pesquero,  las que recibirán capacitación labores de manejo y comercialización del producto, capacitación que estará a cargo del Sence.

Se contempla la construcción de 50 trampas de tipo abatibles, se harán prospecciones  de captura de langostinos y camarones  en áreas designadas por los propios pescadores artesanales, se capacitará en el uso de  ecosondas de forma teórica y práctica para determinar caladeros y el posterior fondeo de los sistemas de pesca.   De lo mismo modo se contempla un curso de manipulación de la captura a bordo de la embarcación y así evitar pérdidas por contaminación cruzada y otros factores que disminuyen el rendimiento  de la captura por mal manejo a bordo.

Se capacitará al menos a 20 personas en la manipulación  de alimentos, como así también en el proceso de camarones y langostinos, en formato, fresco enfriado, con cascara y sin cascara, cocido con cascara y sin cascara  y en envases de vidrio.

En la ejecución del proyecto se contará con el importante apoyo de sernapesca y sence.