Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Huasco actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
8 de abril de 2020

La llegada de la energía eléctrica a Carrizal Bajo y Canto del Agua una luz de esperanza para nuestros vecinos

“Una sensación muy especial el constatar la tremenda alegría que hoy acompaña a los vecinos y a cada una de las familias de localidades como Carrizal Bajo y Canto de Agua, en nuestra provincia y como así también los vecinos de Totoral en la provincia de Copiapo, al comenzar ya a recibir el beneficio que otorga una sentida aspiración para el sector, la llegada de la energía eléctrica, sin duda un momento histórico para la comunidad del sector”, destaco Nelly Galeb Bou la Gobernadora de la provincia del Huasco al comentar esta semana el inicio del proceso de instalación del servicio en dichas localidades.

A casi ya una década, de iniciado el proceso de conexión a la red eléctrica de las viviendas de Totoral, Canto del Agua y Carrizal Bajo en la región de Atacama.

La Gobernadora Nelly Galeb, destaco la buena nueva como una luz de esperanza en medio de la contingencia sanitaria que hoy nos afecta, “Son tiempos complejos en el mundo entero y acciones como estas, sin duda que fortalecen nuestra fe y confianza para seguir trabajando en esta dura lucha que estamos librando, el esfuerzo de hoy el autocuidado, la responsabilidad y la disciplina ante las indicaciones sanitarias nos van a permitir salir adelante y poder disfrutar entre todos de los beneficios que estos logros que entre todos estamos alcanzando nos puedan brindar para el desarrollo de nuestra provincia y el bienestar de nuestra gente

El proyecto, denominado Construcción Electrificación Canto del Agua, Carrizal Bajo y Totoral, del Gobierno Regional de Atacama, tuvo un valor superior a los 2.500 millones de pesos, financiado con aportes públicos y privados; consta de 153,3 kilómetros de Media Tensión y 25,4 kilómetros de Red de Distribución en Baja Tensión, para abastecer con servicio eléctrico a 331 viviendas y 19 establecimientos y/o servicios públicos, beneficiando a una población superior a las 1.100 personas.
Importan señalar que de acuerdo al Mapa de Vulnerabilidad Energética levantado en 2019 por el Ministerio de Energía, en Atacama existen cerca de 1.800 hogares con acceso parcial al suministro eléctrico, lo que corresponde a cerca de 7 mil personas. De esos 1800 hogares, casi 1.700 no tienen acceso a la energía eléctrica y 95 sólo tienen acceso algunas horas al día. 520 de los hogares con déficit en el suministro eléctrico de la región, se ubicaban en la comuna de Huasco. Frente a este escenario, el Gobierno del Presidente Piñera anunció que a través de la Ruta de la luz, se electrificaría a más de 2.500 familias por año, a nivel nacional, proyectando a 2022, lograr conectar a 21 mil familias, alcanzando a cerca de 100 mil personas beneficiadas.