Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Huasco actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
28 de julio de 2020

Gobierno hace entrega de recursos a pescadores artesanales de la provincia del Huasco.

Camiones Grúa que consideran una inversión de  de $156 millones a través del Indespa, organismo dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

La entrega de los tres vehículos –que consideró una inversión de $156 millones a través del Indespa, organismo dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo- se enmarca en las distintas acciones que está llevando adelante el Gobierno para ir en ayuda del sector artesanal, frente a las complicaciones generadas por la pandemia.

La iniciativa beneficia a organizaciones de tres caletas rurales de Atacama: Carrizal Bajo, Chañaral de Aceituno y Los Bronces, todas ellas ubicadas en la Provincia del Huasco, al sur de la región.

La Gobernadora del Huasco, Nelly Galeb, junto a representantes de Subpesca e Indespa, entregó los tres camiones grúa a dirigentes de los pescadores, en Vallenar.

“Mis felicitaciones a los dirigentes e integrantes del Sindicato de Pescadores Artesanales de la caleta Chañaral de Aceituno; del Sindicato de Buzos, Mariscadores y Pescadores Artesanales de Carrizal Bajo; y a los integrantes del Sindicato de Recolectores y Comercializadores de Algas de la caleta Los Bronces. La entrega de estos recursos, sin duda, va a permitir inyectar un valioso aporte a sus tareas”, sostuvo.

La autoridad provincial agregó que “el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera está preocupado de responder y ocuparse de las principales necesidades que tiene nuestra gente. Hay una emergencia sanitaria que debemos enfrentar y para ello estamos trabajando en todos los frentes”.

El director zonal de Subpesca, Juan Carlos Fritis, en tanto, destacó la ayuda concreta que implica para los pescadores contar con vehículos de estas características: “El sector artesanal lo ha pasado mal con la pandemia. Estas iniciativas del Gobierno dan una mano a la actividad y la reimpulsan. Las organizaciones beneficiadas trabajarán ahora de modo más eficiente y agregarán valor a sus labores cotidianas. Con su tesón y empuje, saldrán adelante”.

A su vez, el Alcalde de Freirina, César Orellana, manifestó que se trata de un proyecto anhelado durante mucho tiempo por los pescadores. “Nuestro sector costero tiene muchas familias que viven de la recolección de algas, por lo que este camión les facilita su trabajo”.

En concreto, los camiones facilitarán las tareas de remolque de las embarcaciones desde el mar hacia la playa (varado) y permitirán a los pescadores trasladar directamente sus productos a los puntos de venta, sin intermediarios y con el beneficio que ello implica.

El presidente del Sindicato de Pescadores de caleta Chañaral de Aceituno, Ángel Talandianos, calificó el vehículo como esencial: “Nos va a permitir vender nuestros productos a quien queramos, porque antes dependíamos de otros comerciantes que tuvieran grúa. En cambio, ahora tendremos nuestra propia ‘pluma’. En el fondo, el proyecto ayudará a que los 365 pescadores que componen nuestra organización tengan una mejor calidad de vida”.

En tanto, el timonel del Sindicato de Pescadores de caleta Los Bronces, Norberto Morales, sostuvo: “Ayudará a trasladar nuestros productos del mar –como algas- y a obtener un mejor rendimiento comercial de nuestros recursos”.

Los vehículos -con motor diésel- pueden levantar desde 890 kilos hasta 2,7 toneladas, de acuerdo con las necesidades de las faenas.

 En el marco de este programa, el Indespa está entregado 25 camiones grúa a caletas rurales de nueve regiones. A nivel nacional, la iniciativa considera una inversión pública superior a los $1.300 millones.