Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Huasco actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
14 de abril de 2020

Gobernadora del Huasco reitera recomendaciones y obligaciones al concurrir a ferias libres

Autoridad se reunió con representantes del sector.

Importante reunión con representantes de Ferias Libres de Vallenar, sostuvo este Lunes, la Gobernadora de la Provincia del Huasco, Nelly Galeb. En la oportunidad acompañada por el Jefe de Gabinete y Encargado de Seguridad Pública, Ramiro Arancibia, el Comisario de Carabineros de Vallenar y el Representante de la defensa Nacional para la Provincia del Huasco, se analizó la actual situación que vive la provincia y en lo particular la ciudad de Vallenar, en relación al funcionamiento y lineamiento para buenas prácticas respecto a la prevención y reacción por COVID 19 en el funcionamiento de las ferias libres.

En la instancia se analizaron una serie de aspectos a considerar respecto del funcionamiento de este tipo de comercio, de las exigencias y normativas existentes y de las recomendaciones tanto para feriantes como para los usuarios o clientes.

Luego de la reunión, la Gobernadora destaco la importancia en el abastecimiento que proporcionan este tipo de comercio para con las familias y frente a las necesidades que hoy en día tiene la población en medio de esta emergencia sanitaria, sin embargo es necesario que se de cumplimento a una serie de normativas e indicaciones para el funcionamiento de estas ferias, las que se deben cumplir de manera muy estricta y ahí el llamado a todos los sectores a asumir con seriedad la responsabilidad que a cada uno cabe en esta materia.

MEDIDAS CON RESPECTO A FERIAS LIBRES:

Se recomienda que en las ferias libres sólo funcionen los puestos de venta de alimentos (hortofrutícolas y pescadería), haciendo el llamado respectivo a cada organización de feriantes para que solo funciones miembros oficiales de su gremio.
Se solicita separar espacio por medio entre locales y/o instalar puestos en sólo un lado de la calle y/o intercalar tramos sin puestos, para lo cual recomendamos que las ferias sean más largas de forma tal que los puestos tengan más separación entre ellos.
Se sugiere instalar un cartel o infografía en la entrada de la feria con las siguientes recomendaciones:
Protocolo de Limpieza y Desinfección de Ambientes – COVID-19
Mantener distancia de, al menos, un metro entre los usuarios
No tocar frutas y verduras.
Lavarse las manos al ingresar y salir del recinto.
En caso de disponer de pago electrónico, limpiar de manera constante las máquinas con una solución clorada.
Mantener basureros con tapa y bolsas plásticas en su interior
Contar con depósitos de agua potable y jabón para el lavado de manos
Incorporar rutina de higienización frecuente de manos
Lavar las manos después de tocar dinero
Si no hay agua y jabón disponible para el lavado de manos, utilizar un desinfectante de manos a base de alcohol con al menos 60% de alcohol
Tener presente que el uso de guantes de goma no impide el contagio ya que si uno se toca la cara mientras los lleva puestos, el virus puede entrar en su cuerpo y causar la infección.
Mantener limpios y desinfectados los utensilios, materiales, y superficies de trabajo durante la jornada laboral, considerando seguir las instrucciones del fabricante para todos los productos de limpieza y desinfección (p. ej. concentración, método aplicación, tiempo de contacto, etc.)
Procurar que, en su equipo de trabajo, y a lo largo de la cadena de suministro, no haya personas que presenten síntomas de enfermedad.
Que los feriantes hagan un llamado a los usuarios al buen y adecuado lavado de frutas y verduras y a la debida cocción de los pescados.

Se hace el llamado al público para que cuando acudan a las ferias lo hagan dé a una persona por familia.

MEDIDAS PARA USUARIOS:

Al estornudar o toser, hacerlo en el pliegue de tu brazo (zona del codo) o en un papel tissue (pañuelo desechable). Si es en un papel, desecharlo lo más rápido posible en un cubo de basura con tapa.

Mantener las manos lejos de la cara, evitando tocarse la boca, los ojos y la nariz con las manos.

Frente a cualquier síntoma o contacto con un caso de COVID-19, abstenerse de salir de la casa.

Evitar tocar (por ejemplo, dar la mano o abrazos) cuando se saluda o despide de otras personas.

Lavarse regularmente y durante el tiempo suficiente (al menos 20 segundos) las manos con agua y jabón, especialmente después de sonarse la nariz, estornudar o toser, al llegar a casa o lugar de trabajo. Para ello primero se debe mojar las manos, luego frotarlas bien con jabón en las palmas, dorso, entre los dedos, la punta de los dedos, pulgar y muñeca durante 20 segundos.

En casos donde exista la capacidad, preferir el pago electrónico. Evitar el contacto con los billetes y monedas lo menos posible.

Los feriantes harán todo lo necesario para evitar que el público toque o manipule los productos y que esto será hecho por los feriantes con las manos limpias o por medio de guantes, en la medida de lo posible. Tener presente que el uso de guantes de gomas no impide el contagio, ya que si uno se toca la cara mientras los lleva puestos, el virus puede entrar en su cuerpo y causar la infección.

Evitar puntos de venta con alta concurrencia. Mantener una distancia de al menos 1 metro de separación con las personas que están en la feria.

Evitar tocar los alimentos.

Asistir, en la medida de lo posible, sólo una persona por familia.