Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Huasco actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
24 de julio de 2014

Exponen proyecto del jardín botánico en Vallenar

Los principales aspectos relacionados, con la construcción del jardín botánico que se emplazará en las instalaciones del vivero municipal de Vallenar, fueron expuestas por el director regional de la Conaf, en  Atacama, Ricardo Santana, en una reunión convocada por la gobernadora del Huasco, Alexandra Núñez.  El director regional acompañado del director provincial del Huasco, Roberto Zavala y el equipo técnico profesional de apoyo en esta iniciativa, dio a conocer detalles del proyecto  el cual  se espera esté en condiciones de iniciar obras en el comienzo del año 2016. En la actualidad la iniciativa se encuentra en su etapa de diseño, para el próximo año se espera la obtención de los recursos para su construcción, en tanto que su inauguración se estima podría estar en el comienzo del 2017.
El proyecto  abarca una superficie  de 14 hectáreas, las que contemplan áreas como; colecciones, ambientes, vivero, zonas de picnic y recreación, senderos, ciclo vías, anfiteatro, costaneras y oficinas administrativas.
El jardín botánico  de Atacama, tendrá  como misión la difusión  y apreciación de especies vegetales  y ambientes vegetacionales  representativos de zonas áridas, con énfasis  en los que se  desarrollan en la región de Atacama. Destinados principalmente  a la conservación, educación ambiental  y recreación de la comunidad atacameña y grupos escolares, iniciativa que busca  además, conservar especies nativas  y endémicas que se encuentren  amenazadas  y que formen  parte de la identidad regional. Así mismo, mantendrá  un vivero de reproducción, principalmente asociado a las especies  vegetales  amenazadas  de la región y promoverá la investigación dirigida hacia ellas.
La construcción de esta obra, sin duda que  constituye  un gran aporte para el desarrollo de una actividad tan importante como es el turismo, el esparcimiento,  la recreación  y la contemplación, el desarrollo de la educación ambiental, la investigación,  programas educativos e interpretativos permanentes, dirigidos principalmente a  grupos escolares,  y la generación de un espacio natural  dedicado a relevar  el cuidado y protección del medio ambiente, destacó la gobernadora.