Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Huasco actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
20 de agosto de 2020

Entregan módulo de campamento de campaña para labores de salud del Hospital Provincial del Huasco

Autoridades de Gobierno agradecen el esfuerzo del sector empresarial y la importancia para el fortalecimiento de la red asistencial en Atacama.

En dependencias del Hospital Provincial del Huasco, en Vallenar, Autoridades de Gobierno encabezadas por el Intendente de Atacama Patricio Urquieta, junto a la Gobernadora del Huasco, Nelly Galeb Bou, participan de la puesta en marcha del Campamento Alaska, iniciativa que viene a fortalecer la Red Asistencial de Salud en la Región de Atacama y hacer frente a las demandas que está generando la emergencia sanitaria por Covid 19.

En la oportunidad con la participación del General de División del Ejército, Esteban Guarda, el Seremi de Salud en Atacama, Bastian Hermosilla, el Director Regional de Salud, Claudio Baeza, y el Director del Hospital Provincial del Huasco, Juan Pablo Rojas.

La entrega de estos aportes se materializa mediante la donación realizada por la Empresa Minera Barrick entrega que estuvo a cargo del Presidente de Barrick Chile Marcelo Alvarez, también se contó con la participación de CPC Chile Juan Sutil, directivos y personal médico del HPH.

A través del fondo privado SiEmpre por Chile, reunido por la Confederación de la Producción y del Comercio- CPC, la compañía minera Barrick puso a disposición del Ejército de Chile la estructura móvil de sofisticada tecnología, para ser usada con fines sanitarios en cualquier lugar del país. Luego de evaluar las necesidades de salud, se determinó su instalación como hospital de campaña en la comuna de Vallenar, región de Atacama, para servir de complemento y apoyo en la atención de pacientes del Hospital Provincial del Huasco.

El sistema del campamento se denomina “Alaska Structures” y consiste en una estructura de 140 m2, completamente cerrada, semipermanente, climatizada, que emplea un marco rígido de acero galvanizado sobre el cual se tensa una tela de vinilo reforzado de alta resistencia avaluado en 12.7 millones de dólares ($10.182 millones de pesos). Gracias a su diseño modular permite variados usos y puede contener hasta 700 camas para albergar personas enfermas o en aislamiento.

El intendente de la Región de Atacama, Patricio Urquieta, valoró el esfuerzo conjunto y agradeció al empresariado por esta donación. “Vemos el esfuerzo de unidad por parte del sector privado, el Ejército y el sistema de salud, para dotar de mayores capacidades al sistema y así atender pacientes que tengan complicaciones en la Provincia del Huasco”.

Por su parte la Gobernadora de la Provincia del Huasco, Nelly Galeb Bou, agradeció la disposición de la empresa por llevar a cabo esta iniciativa del mismo modo a quienes contribuyeron en materializar esta importante ayuda que no solo ha de fortalecer la Red Asistencial de Salud en la región de Atacama sino que también en una gran ayuda para el trabajo que está realizando el equipo médico del Hospital Provincial y en beneficio directo de sus pacientes y de toda nuestra comunidad”.

En dependencias del Hospital Provincial del Huasco, se realizó la firma de las actas de donación de Barrick al Ejército de Chile y posterior entrega del módulo habitable al HPH.

Fondo empresarial SiEmpre por Chile

Junto con la llegada del coronavirus a nuestro país en el mes de marzo, el sector empresarial liderado por la CPC, puso en marcha una causa denominada SiEmpre – Solidaridad e Innovación Empresarial, bajo cuyo alero se formó y está operando el Fondo Privado de Emergencia para la Salud de Chile.

A través de este fondo que ya supera los $ 106.000 millones, el mundo empresarial ha donado 1.000 equipos de ventilación (515 respiradores y 485 oxigenadores de alto flujo), 200 mil kits de reactivos PCR, 700 mil test rápidos de diagnóstico, entre otros elementos de prevención y protección.

Está apoyando también a más de 70 fundaciones que dan soporte directo a un número superior a 300 mil personas de alta vulnerabilidad; se implementó un programa especial dirigido a proteger y minimizar el impacto de la crisis sanitaria en los adultos mayores que más lo necesitan; se echó a andar el Fondo de Adopción Tecnológica, que apoya soluciones innovadoras para dispositivos médicos, diagnósticos, tratamientos y vacunas. En todas estas acciones, el sector privado ha trabajado de manera coordinada con la autoridad sanitaria y la sociedad civil, aportando -más allá de capital- capacidad de gestión, logística, infraestructura y redes, entre otros activos propios del mundo empresarial.