Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Huasco actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
12 de septiembre de 2019

En la provincia del Huasco debaten sobre innovación para la región de Atacama

Iniciativa a cargo de DIPLADE del GORE Atacama

Interesante diálogo y debate respecto de la Estrategia Regional de Innovación para la región de Atacama, se desarrolló este miércoles en las dependencias de la Gobernación Provincial del Huasco.

La iniciativa desarrollada a través de la División de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional de Atacama, en alianza con la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICYT), quienes lideran este proyecto para diseñar y establecer la primera Estrategia Regional de Innovación de Atacama, iniciativa que cuenta con el financiamiento del Consejo Regional de Atacama.

En ella participaron autoridades y representantes de diversos sectores de la comunidad.

“Un proceso de participación ciudadana para la elaboración de una estrategia que permita asegurar que éste no sea solo el instrumento de un Gobierno en particular, sino la expresión de la voluntad de todos los sectores, sociales políticos y empresariales”, destacó la Gobernadora Provincial Nelly Galeb Bou, “de tal manera de asegurar su permanencia en el tiempo  como el medio para guiar  la política de largo plazo que se necesita para convertir a la región de Atacama en una región innovadora y que en ella se generen las actividades económicas que garanticen a su población  un alto nivel de vida y de cohesión  social  y territorial”, agregó.

Paula Guerrero, Jefa de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional de Atacama destacó que “Estas son estrategias que hoy día se están incorporando  en el territorio, un instrumento orientador que tiene que derivar, además en planes específicos y orientar también el tema de la inversión tanto a nivel regional como a nivel provincial”, indicó agregando que esto son talleres que se están desarrollando también en toda la región, mesas de trabajo con conclusiones bien determinantes en términos de capital humano, recurso hídrico, en temas de ruralidad son aportes muy interesante que irán a fortalecer el diagnóstico que se está elaborando, cuyos resultados estarán en el transcurso del próximo año”, agregó.

Borja Vivanco Díaz, Consultor Internacional quien lleva a cabo este proyecto, destacó la importante participación que tuvieron las cerca de 40 personas presentes en el taller “ha sido una experiencia muy interesante con una presencia muy representativa de la provincia, agentes público y privados que representan a las sociedad civil quienes han proporcionado un foco territorial que era  necesario  e imprescindible, con el fin de que la futura estrategia regional y de innovación no se ajuste al conjunto de la región sino también a cada una de sus provincias “.